Ayala, 53 Bajo Derecha. 28001 Madrid | Tlf: 91 402 51 84 | www.drguilarte.com | info@drguilarte.com

Trasladamos el blog a nuestra página principal, puedes ver las nuevas entradas allí

lunes, 1 de septiembre de 2014

¿AUMENTO DE PECHO CON PRÓTESIS M o F? ¿QUÉ ALTURA? ¿QUE PROYECCIÓN?

Determinar el tipo de aumento de pecho que requiere una paciente es fundamental y es una de las primeras preguntas que formulo en la primera consulta. Es importante saber cómo define la paciente el aumento de pecho que requiere sin caer en los posibles tecnicismos en los que se puede caer tras haberle explicado las particularidades de una mamoplastia de aumento. Por ello, mi opción siempre es la misma, requerir primeramente que la paciente explique cómo quiere su pecho en volumen y forma y posteriormente tras explicarle en qué consiste esta cirugía apurar aún más el resultado deseado aprovechándose de la información dada. 

martes, 15 de julio de 2014

¿CUÁNDO MASTOPEXIA O CUÁNDO AUMENTO DE PECHO?

Ser realista en cirugía plástica es fundamental así como saber que en todos los casos el resultado no puede ser el perfecto o ideal que vemos en las galerías de resultados por la limitaciones que existen en el punto de partida de cada mama. Así, muy frecuentemente se acude a consulta con el pecho discretamente caído y en ocasiones se requiere de algo más que una prótesis o un aumento de pecho a expensas de que el resultado no sea el mejor pero evitemos cicatrices y en otras es necesario hacer cicatrices, mastopexia, pues merece la pena realizarlas para que el resultado sea aún mejor. 

Continua leyendo este artículo en nuestro nuevo blog 


lunes, 23 de junio de 2014

LA IMPORTANCIA DE LA COHESIVIDAD DE GEL DE LOS IMPLANTES MAMARIOS

Una de las complicaciones de los implantes de baja calidad que estoy seguro se verán en 5-10 años es el empeoramiento del resultado de aumento de pecho o mastopexia dada la invasión que sufrimos por la cirugía lowcost. A este respecto puedo decir que somos de los pocos países de Europa en los que este concepto sigue teniendo éxito al haber podido comentarlo con otros colegas europeos. Penas y quejas aparte cada cirujano y cada paciente tiene su parte de responsabilidad en esto.

Continua leyendo este artículo en nuestro nuevo blog 


domingo, 8 de junio de 2014

MEJORAR LAS ARRUGAS DE LA PIEL CON EL NANOGRAFT o SNIF TECHNIQUE

Sin lugar a dudas, el mayor avance que he podido ver en el congreso BTS que ha tenido lugar la semana pasada fue el Nanograft y el SNIF (Sharp Needle Intradermal Fat Grafting) descrito por el Dr. Tonnard y el Dr. Verpaele.

Hasta ahora se había utilizado la grasa, lipofilling, para recuperar volumen en aquellas estructuras faciales que lo habían perdido, fundamentalmente los pómulos, mandíbula y ojos. En cualquiera de los anteriores éste tratamiento se hacía inyectando la grasa a nivel profundo.

Continua leyendo este artículo en nuestro nuevo blog 



martes, 3 de junio de 2014

ASIMETRÍA DE POLOS INFERIORES Y SURCOS INFRAMAMARIOS ¿CÓMO EVITAR LA DOBLE BURBUJA)

Una de las alteraciones anatómicas más frecuentemente encontradas en la valoración de un aumento de pecho es la asimetría de surcos inframamarios. En cualquier exploración mamaria es fundamental determinar la capacidad de expansión del surco inframamario y la posición de éstos. Cuando queremos aumentar un pecho tenemos que valorar su aspecto superior, inferior, medial y lateral, porque todos éstos deberán aumentarse de una forma proporcionada. Entre éstos uno que tiene especial interés es el surco inframamario pues es el responsable de la tuberosidad mamaria, de la doble burbuja postoperatoria...

aumento_pecho_mamas
Mujer con asimetría de surcos inframamarios por retracción superior del surco izquierdo

jueves, 22 de mayo de 2014

AUMENTO PECHO SUBMUSCULAR ¿QUEDAN NATURALES AL CONTRAER EL PECTORAL?

Una de las preguntas más frecuentes es la de ¿al contraer luego los músculos pectorales se me irán las prótesis a los laterales tras mi aumento de pecho? La respuesta es clara, NO!

El porqué lo encontrarás en el artículo de nuestro nuevo blog 

lunes, 28 de abril de 2014

PRÓTESIS DEMASIADO ALTAS ¿CÓMO ES EL RECAMBIO?

Siempre he defendido que el aumento de pecho anatómico es infinitamente más duradero que un aumento de pecho con prótesis redondas. Aún así, otra de las limitaciones de los implantes redondos es que uno de los errores más frecuentes es el manejo incorrecto de los polos inferiores de la mama, es decir, el no descenso del surco inframamario ajustándose a las necesidades de cada caso ¿cuántas veces hemos oído decir "me han quedado un poco altas"?

Sirva como ejemplo, este caso operado hace tan solo 10 días.

Recambio de prótesis redonda por anatómica


martes, 22 de abril de 2014

MAMA TUBEROSA ¿HASTA DONDE PODEMOS LLEGAR?

En los últimos días he atendido bastantes consultas de mama tuberosa. En los post previos he explicado que estos casos se deben a una constricción de los polos inferiores de las mamas con el consiguiente desarrollo de la mama en su porción más central, es decir, dilatándose la areola. 

El objetivo de este post es explicar el manejo de la areola y no tanto de la glándula mamaria. Generalmente este tipo de mamas requieren de una reducción del diámetro areolar pues la areola se ha visto ensanchada. Pero algo que generalmente se pasa por alto es la posición areolar. 
Mama tuberosa en la que las areolas NO están lateralizadas en la que se realiza mamoplastia de aumento y remodelación según técnica de Puckett

martes, 8 de abril de 2014

AUMENTO DE PECHO ¿CUÁNDO ME BAJARÁ LA INFLAMACIÓN DEL PECTORAL?

Estos son los meses en los que más trabajo tenemos los cirujanos plásticos porque empieza el buen tiempo, descubrimos más nuestro cuerpo y empiezan las preocupaciones. Además, quien se somete a una cirugía quiere su resultado lo antes posible y muchas veces les preocupa lo que nos atañe en este post ¿Cuándo bajará la inflamación en los polos superiores, en el pectoral? 

Para ello, os dejo dos fotos en las que se puede ver perfectamente el cambio.

aumento_pecho_madrid
RESULTADO AL MES
aumento_mamas_madrid
RESULTADO A LOS DOS MESES


aumento_senos_madrid
RESULTADO AL AÑO


martes, 25 de marzo de 2014

LIPOSUCCIÓN CARA INTERNA MUSLOS ¿COMO MARCAR LOS MÚSCULOS SARTORIO Y GRACILIS?

La cirugía avanza y uno de los avances que he podido ver en la liposucción es que cada vez se realizan más abordajes (incisiones para introducir las cánulas) para depurar aún más el resultado. Así, una de las zonas más complejas de tratar es la zona de la cara interna de los muslos por dos aspectos fundamentales:
1. Conseguir separar las caras internas de los muslos, thigh gap
2. Marcar la musculatura

Sigue leyendo este artículo en nuestro nuevo blog 


lunes, 24 de marzo de 2014

RESULTADO NATURAL TRAS AUMENTO DE PECHO ¿EN CUANTO TIEMPO? ¿INFLUYE EL TIPO DE IMPLANTE?

Uno de los aspectos que más preocupa tras una mamoplastia de aumento o más especialmente tras una mastopexia es la inflamación que surge en los polos superiores de la mama, es decir, el especial aumento de volumen en la zona más superior del pecho femenino y la falta de desarrollo de los polos inferiores para que todo sea mucho más armónico. 

mastopexia_elevación de pecho
Mastopexia con implante tipo MF, es decir, con altura intermedia. Vemos cómo el implante ha conseguido expandir la mama en sus polos inferiores y no hay aspecto de bulto en la zona más superior.

miércoles, 19 de marzo de 2014

¿ES POSIBLE UNA MASTOPEXIA SIN PERDER VOLUMEN?

Una consulta muy frecuente es quiero elevar mi pecho, realizarme una mastopexia, pero no quiero perder volumen y si es posible evitar el uso de un implante mamario. Así, en estos casos lo que habrá que considerar son dos aspectos:
- cuánta piel sobra
- consistencia mamaria

¿por qué?

Bien fácil de explicar...

Lee este artículo en nuestro nuevo blog 



miércoles, 5 de marzo de 2014

CICATRIZ DE CESÁREA ¿CÓMO ELIMININARLA?

Una de las consultas más frecuentes tanto cuando nos vamos a someter a otro tipo de cirugía como de forma aislada es cómo mejorar la cicatriz de cesárea. Generalmente la queja es "la tengo muy adherida y deprimida". Efectivamente, este tipo de cicatrices tienen lugar porque a pesar de que hoy en día muy frecuentemente los ginecólogos cierran de forma intradérmica las mismas, el aspecto fundamental no es éste sino que debe cerrarse por planos (músculo, grasa, dermis y piel) para que éstas luego no se retraigan. Me explico, la intradérmica sirve para cerrar la piel cuando ésta se ha cerrado apropiadamente a un nivel más profundo, pero en caso de no ser así da igual lo bien que aproximemos la piel, el problema estará por debajo.
cesarea_cirugia_plastica
Diseño quirúrgico de eliminación de cicatriz cesárea mediante miniabdominoplastia

martes, 25 de febrero de 2014

¿SAFElipo? ¿QUÉ HA CAMBIADO EN LA LIPOSUCCIÓN?

Otra de las novedades que os comenté en el anterior post es que el método de liposucción está cambiando. Así cada vez existe la mayor tendencia a emplear técnicas menos agresivas, es decir, extraer la misma cantidad de grasa pero de una forma menos agresiva para el cuerpo y con resultados aún superiores y postoperatorios más cortos. Así, actualmente el concepto de liposucción más avanzado es lo que se conoce como SAFElipo, procedimiento descrito por el Dr. Simeon Wall.

Lee el artículo completo en nuestro nuevo blog